Skip links

Negociación: Técnicas, tipos y etapas

  

🤝 Negociar es una habilidad fundamental en entornos comerciales, jurídicos y personales. No se trata solo de obtener lo que uno quiere, sino de crear acuerdos sostenibles que maximicen el valor para todas las partes.

“El poder de la negociación no reside en gritar más fuerte, sino en saber qué decir y cuándo.”
— William Ury, coautor del método Harvard de negociación.

Comprender las etapas y técnicas más efectivas permite abordar cualquier negociación con confianza, preparación y estrategia.

⚙️ ¿Cuáles son las técnicas de negociación más efectivas?

🧠 Definir y maximizar tu BATNA antes de negociar

El BATNA (Best Alternative To a Negotiated Agreement) es tu mejor alternativa si no alcanzas un acuerdo. Conocer y mejorar tu BATNA te da poder real: te permite negociar desde una posición de fuerza.

“Cuanto mejor tu BATNA, menos dependes del resultado de la negociación.”
— Roger Fisher, Getting to Yes

🎯 Uso estratégico del anclaje y primeros ofrecimientos

Realizar el primer ofrecimiento puede ser ventajoso si está bien fundamentado. Esta técnica, conocida como anclaje, fija un punto de partida que influye en la negociación.

“Los juicios se ajustan insuficientemente desde el punto de partida dado.”
— Tversky y Kahneman

📌 Comienza con una cifra alta pero razonable para mover la conversación a tu terreno.

👂 Escucha activa y preguntas calibradas para descubrir intereses

Negociar es más escuchar que hablar. La escucha activa y las preguntas calibradas revelan motivaciones reales.

“¿Cómo te afectaría este cambio?” es mejor que “¿Aceptas esta oferta?”
— Chris Voss, Never Split the Difference

🌉 Construcción de puentes: concesiones recíprocas y condicionadas

Las concesiones deben ser estratégicas. No cedas sin obtener algo a cambio.

Concesión recíproca: doy si tú das.
⚠️ Concesión condicionada: “Estoy dispuesto a reducir el plazo si firmas hoy.”

Esto genera avance sin perder poder.

📏 Identificación y ampliación de la ZOPA (Zona de Posible Acuerdo)

La ZOPA es el rango donde ambas partes pueden llegar a un acuerdo. A veces es más amplio de lo que parece.

🎁 Añadir elementos como servicios extra o flexibilidad puede ampliar la ZOPA.

“No pienses en dividir el pastel, piensa en cómo hacerlo más grande.”
— Adam Grant

💡 Generación de valor: propuestas creativas de ganar‑ganar

Una buena negociación no busca un ganador, sino dos. Soluciones creativas de ganar-ganar generan valor mutuo y fortalecen relaciones.

🛠️ Ejemplo: mejoras en un local a cambio de una rebaja de alquiler.

🧩 Estilos y tipos de negociación

🎭 Los estilos dependen de cómo se enfrentan los conflictos y cuánto se priorizan los intereses propios:

  • 🏁 Competitivo: ganar a toda costa. Útil a corto plazo.

  • 🤝 Colaborativo: busca valor conjunto. Ideal para relaciones duraderas.

  • ⚖️ Comprometido: solución intermedia cuando el tiempo apremia.

  • 🚪 Evitativo: evita el conflicto cuando negociar no compensa.

  • 🎁 Acomodativo: cede para mantener la relación a corto plazo.

“La estrategia no es elegir un estilo fijo, sino adaptarlo con inteligencia.”
— Kenneth Thomas

📚 Libros de negociación útiles para aprender

Aquí tienes lecturas recomendadas por expertos:

  • Getting to Yes – Roger Fisher y William Ury

  • Never Split the Difference – Chris Voss

  • Bargaining for Advantage – G. Richard Shell

  • The Art of Negotiation – Michael Wheeler

  • Influence – Robert Cialdini

❓ Preguntas frecuentes sobre negociación

🧭 ¿Cómo preparo mi estrategia de negociación paso a paso?

  1. Define tus objetivos y límites mínimos.

  2. Fortalece tu BATNA.

  3. Investiga a la otra parte.

  4. Prepara argumentos y alternativas.

  5. Establece tu anclaje y posibles concesiones.

  6. Ensaya tu enfoque.

🛑 ¿Qué hago si la negociación se estanca o hay bloqueo?

🎈 Identifica si es un bloqueo emocional o racional.
🧩 Introducir nuevas variables o hacer una pausa estratégica puede desbloquear el proceso.

“Cuando escuches un no, no lo tomes como rechazo, sino como una invitación a explorar más.”
— Chris Voss

⚖️ ¿Cómo evaluar cuándo ceder y cuándo mantenerse firme?

Depende de tu BATNA y del valor estratégico del acuerdo.
Si la oferta está por debajo de tu alternativa, no cedas.
Si te acerca a un objetivo mayor o fortalece una relación clave, cede con intención.

🎯 Pregúntate: “¿Esta concesión me acerca o me aleja de mis objetivos a largo plazo?”

 

Precisamente en unos días imparto formación sobre negociación comercial en una gran empresa en Madrid. Hablaremos de sinceridad, comunicación, intereses y valores, además de practicar y trabajar el método Harvard que se basa en;

•1. Mantener separadas a las personas de los problemas (las personas son tratadas con respeto, los problemas con dureza).

•2. Concentrarse en los intereses o necesidades explícitas y no en las posiciones generalmente dogmáticas de las partes. (“Focus in interests, not positions”).

•3. Dedicarse a inventar conjuntamente varias soluciones creativas que “agranden la torta” para beneficio mutuo.

•4. Realizar evaluaciones basadas en criterios objetivos y normalizados, evitando las descalificaciones a priori de alguna propuesta. (“Insist that the result be based on some objective standard”).

Muy buenas enseñanzas de Robert Fisher y William Ury en su método Harvard de negociación y libro; “Getting to yes” Consiguiendo el Sí.

En el siguiente vídeo, William Ury explica que cada vez negociamos más tiempo y con más gente, que lo hacemos más dentro de nuestras organizaciones que con clientes o proveedores y que las personas en las que encontramos más obstáculos somos nosotros mismos, por ejemplo cuando reaccionamos, cuando hablamos sin pensar.

Que lo disfrutes.

Si te ha parecido interesante este artículo puedes suscribirte a mi Newsletter para estar enterado de todas las novedades de mi blog.

Felipe Pérez de Madrid

Director Estrategia, Marketing y Ventas en Alberta Norweg. Formador en Ventas y Liderazgo en vasavender.com

Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial

Accede a nuestra
Masterclass Gratuita

Felipe Pérez de Madrid ha formado a más de 3000 comerciales en 250 empresas y todos han mejorado sus ventas para siempre.

Inscríbete y recibe el acceso a la masterclass, “Vender negro sobre blanco” y descubre que vender es ciencia y un poco de arte.