Son tiempos en que la sociedad se polariza y los gobernantes están lejos de ser ejemplo. Para escribir este artículo me voy a referir a dos aspectos que a priori parecen tener poca conexión. La película “Pretty woman” que vi casi en mi infancia y una Fundación a la que está asociada Alberta Norweg , en la que participa Adela Cortina y que tenemos la suerte de asistir a algunas de sus charlas y eventos y creo que es el “faro necesario” para la empresa y sociedad en estos momentos.
Hace años ya escribí sobre la historia de la película, sobre la historia empresarial, que no la amorosa. ENCUENTRAS EL POST EN ESTE ENLACE.
La Ética en “Pretty Woman”: Una Perspectiva Inusual
“Pretty Woman”, una película icónica de Hollywood, sorprendentemente, ofrece lecciones valiosas sobre la ética en los negocios. La trama gira en torno a Edward Lewis, un despiadado hombre de negocios, cuya transformación personal refleja un cambio hacia prácticas comerciales más éticas. Inicialmente centrado en la ganancia sin considerar el impacto humano, Lewis experimenta un cambio de perspectiva a través de su relación con Vivian, la protagonista. Esta película ilustra cómo la compasión y la integridad pueden influir en decisiones comerciales significativas. La transformación de Lewis simboliza una transición desde un enfoque exclusivamente en la rentabilidad hacia una consideración más equilibrada de los aspectos humanos y éticos en los negocios.
Fundación Étnor: Promoviendo la Ética Empresarial
La Fundación Ética de Negocios y Organizaciones (Etnor), establecida en España, se dedica a fomentar la ética en el ámbito empresarial. Con un enfoque en la investigación, la educación y el diálogo, Etnor busca sensibilizar sobre la importancia de la ética en las decisiones comerciales. A través de sus actividades, la fundación ha contribuido significativamente a promover una cultura empresarial más consciente y responsable. El trabajo de Etnor resalta cómo la ética no solo evita prácticas cuestionables, sino que también mejora la reputación corporativa, fortalece la confianza de los stakeholders y promueve un entorno de trabajo más positivo y productivo.
Casos de Fraude Empresarial: Lecciones Aprendidas
Los casos de fraude empresarial sirven como recordatorios contundentes de lo que sucede cuando la ética es dejada de lado en la búsqueda de la rentabilidad. Ejemplos históricos, como el colapso de grandes corporaciones debido a la manipulación contable y la corrupción, destacan las graves consecuencias de tales prácticas. Estos escándalos no solo resultaron en pérdidas económicas masivas sino también en un daño irreparable a la reputación y la confianza en el sistema empresarial. Las lecciones aprendidas de estos casos subrayan la importancia de la transparencia, la responsabilidad y la gobernanza ética en los negocios. Estos eventos han impulsado reformas regulatorias y han fomentado un mayor enfoque en la ética corporativa y la responsabilidad social empresarial.
Tienes un post sobre “El lobo de wall Street” y Jordan Belfort HACIENDO CLICK EN ESTE ENLACE
Solidaridad Empresarial: Casos de Éxito
En contraste con los ejemplos de fraude, existen numerosos casos donde la solidaridad y la ética empresarial han llevado a resultados sobresalientes. Empresas que han adoptado prácticas sostenibles y responsables han demostrado no solo un compromiso con la sociedad y el medio ambiente, sino también han experimentado beneficios tangibles. Ejemplos incluyen empresas que han implementado políticas de comercio justo, programas de sostenibilidad ambiental, y proyectos de responsabilidad social corporativa. Estas prácticas no solo han mejorado la imagen de estas empresas sino que también han fortalecido su posición en el mercado. La solidaridad empresarial, lejos de ser una carga, se ha demostrado como una estrategia eficaz para un crecimiento sostenible y ético. La RSC y ESG ya forman parte de los compromisos y el propósito de las empresas que quieran trascender.
Conoce nuestros CURSOS DE VENTAS
Integrando la Ética en la Estrategia Empresarial
Este post que junta cine y asociación, revela que la ética en los negocios es mucho más que una simple cuestión de cumplimiento legal o una estrategia de relaciones públicas. Es una pieza central en la estrategia para el éxito empresarial sostenible. Las lecciones de “Pretty Woman”, la fundación Etnor, y los diversos casos de fraude que todos conocemos y solidaridad empresarial que afortunadamente también conocemos, subrayan la necesidad de una integración profunda de la ética en la cultura empresarial. Para las empresas del futuro, adoptar una perspectiva ética no solo es un imperativo moral sino también un requisito esencial para la supervivencia y prosperidad en un mundo cada vez más consciente y conectado.
Al final las empresas y la sociedad la formamos personas y las hay de todo tipo, con y sin valores y a pesar de todo creo que el bien, vencerá.