Skip links

¿WhatsApp para vender?

  

¿Por qué WhatsApp triunfa en ventas y atención al cliente?

1. Accesibilidad universal

Con más de 2.000 millones de usuarios activos mensuales a nivel mundial, WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas, lo que la convierte en un medio universal para conectar con clientes en diferentes mercados y culturas. Como explica Felipe Pérez de Madrid, “WhatsApp está sustituyendo en muchos casos o complementando al correo electrónico, especialmente porque permite una comunicación más directa, flexible, urgente y personalizada”.

2. Inmediatez y alto nivel de apertura

Uno de los mayores retos en marketing es captar la atención del cliente. Los correos electrónicos tienen una tasa de apertura promedio del 20%, mientras que los mensajes de WhatsApp alcanzan tasas superiores al 90% en las primeras horas, según datos recopilados por Neil Patel.

3. Variedad de formatos

Desde mensajes de texto hasta imágenes, videos, documentos y enlaces interactivos, WhatsApp permite una comunicación versátil y enriquecida. Esto hace que las empresas puedan adaptar el formato de sus mensajes según la audiencia y el objetivo, como destaca Seth Godin en su concepto de “marketing de permiso”: “Es vital hablar el idioma del cliente y utilizar el medio donde se sienta cómodo”.

4. Personalización efectiva

WhatsApp Business, la versión empresarial de la plataforma, incluye herramientas para categorizar contactos, crear mensajes automatizados y personalizar respuestas. Felipe Pérez menciona que “la clave está en establecer un tono de comunicación adecuado, que refleje la identidad de la marca y genere confianza”.

Beneficios clave de integrar WhatsApp en la estrategia empresarial

1. Aumento de la confianza y cercanía

WhatsApp genera una percepción de proximidad entre la marca y el cliente. La posibilidad de una comunicación bidireccional refuerza la confianza, como señala el experto Felipe Pérez: “Las empresas que usan WhatsApp están diciendo a sus clientes: ‘Estamos aquí para ti cuando lo necesites’”.

2. Reducción de costes

El uso de WhatsApp Business puede reducir significativamente los costos asociados con call centers y atención al cliente. Además, la automatización de respuestas ahorra tiempo y mejora la eficiencia.

3. Analíticas y optimización

Con herramientas como WhatsApp Business API, las empresas pueden acceder a datos sobre el rendimiento de sus mensajes, lo que permite ajustar estrategias y medir el impacto de las interacciones. Y sobre todo, estás en la vista del cliente y lo más lejos en el bolsillo…

Consideraciones para un uso ético y efectivo

1. Respetar la privacidad del cliente

Es fundamental solicitar el consentimiento del cliente antes de enviar mensajes. Como indica Seth Godin en Permission Marketing, “El marketing basado en permisos es una manera de tratar a las personas con respeto y obtener su atención voluntaria”. También es interesante preguntarle si le podemos atender por este medio antes de usarlo o en el primer mensaje que incluso puedes automatizar.

2. Evitar la saturación

Si bien la tasa de apertura de WhatsApp es alta, un exceso de mensajes puede generar rechazo. La clave está en mantener un equilibrio entre la frecuencia y el contenido de los mensajes. Ya encontramos clientes que piden ser atendidos por este medio.

3. Definir un tono corporativo

El tono de los mensajes debe ser consistente con la identidad de la marca. WhatsApp permite cierta informalidad, pero siempre es importante mantener un lenguaje profesional y respetuoso.

WhatsApp ha dejado de ser una herramienta exclusiva para la comunicación personal para convertirse en un canal clave para las empresas. Su potencial para mejorar la atención al cliente, cerrar ventas y generar campañas de marketing efectivas lo convierte en una herramienta imprescindible en la era digital. Ya somos muchos los que llevamos en el teléfono el WhatsApp personal y de empresa y un “grupo puente” para pasar mensajes entre los dos ya que hoy es muy difícil encontrar la línea de separación.

Si buscas en mi WEB y otras muchas verás que no falta un icono de WhatsApp para una atención inmediata al cliente 24/7 mucho más directa que el formulario de contacto. Ambas posibilidades se complementan.

Conoce nuestros CURSOS DE VENTAS

 

Felipe Pérez de Madrid

Director Estrategia, Marketing y Ventas en Alberta Norweg. Formador en Ventas y Liderazgo en vasavender.com

Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial

Accede a nuestra
Masterclass Gratuita

Felipe Pérez de Madrid ha formado a más de 3000 comerciales en 250 empresas y todos han mejorado sus ventas para siempre.

Inscríbete y recibe el acceso a la masterclass, “Vender negro sobre blanco” y descubre que vender es ciencia y un poco de arte.