El Modelo EFQM (European Foundation for Quality Management) se ha convertido en una referencia esencial para organizaciones que buscan excelencia, transformación y sostenibilidad a largo plazo. Este artículo explora las bases y ventajas del modelo EFQM, sus aplicaciones prácticas, y analiza en profundidad el caso de éxito de Alberta Norweg, una empresa que ha utilizado este marco para lograr resultados sobresalientes y consolidar su liderazgo en el sector. Este modelo permite certificar a las empresas y evaluar su cumplimiento. Alberta Norweg posee 400 puntos y se evalúa la semana que viene con el objetivo de conseguir 600. Son contadas las grandes corporaciones que tienen 700 en España.
![Esquema del modelo EFQM en infografía.](https://vasavender.com/wp-content/uploads/2025/01/Fundamentos-Modelo-2025-300x284.png)
¿Qué es el Modelo EFQM?
El Modelo EFQM es un marco de evaluación y mejora que ayuda a las organizaciones a identificar áreas de fortaleza y oportunidad, al tiempo que promueve un enfoque integral y sistémico. Fue desarrollado en 1991 por la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad con el objetivo de fomentar la excelencia empresarial en Europa. En su versión más reciente, EFQM 2025, el modelo se estructura en torno a tres bloques principales:
- Propósito, visión y estrategia: El modelo alienta a las empresas a alinear sus actividades con un propósito claro, orientado hacia el futuro, y a diseñar estrategias flexibles y adaptativas.
- Creación de valor sostenible: Impulsa la generación de beneficios tangibles para todos los grupos de interés, incluyendo clientes, empleados, proveedores, socios e incluso la sociedad en general.
- Rendimiento y transformación: Enfoca a las organizaciones en la obtención de resultados y en la adaptación a un entorno cambiante mediante la innovación y la tecnología.
El modelo no es un conjunto de reglas fijas, sino un marco flexible que permite a las organizaciones aplicarlo según sus necesidades y contexto específico. Sus criterios abarcan liderazgo, estrategia, personas, alianzas, recursos, procesos, resultados de clientes, resultados de personas, resultados sociales y rendimiento clave.
Ventajas del Modelo EFQM
El Modelo EFQM ofrece una serie de beneficios significativos que lo convierten en una herramienta poderosa para la transformación organizacional:
- Visión holística: Permite una evaluación completa de la organización, identificando puntos fuertes y oportunidades de mejora.
- Foco en la sostenibilidad: Promueve prácticas responsables y sostenibles que benefician tanto a la organización como a la sociedad.
- Innovación y adaptabilidad: Estimula la creatividad y la implementación de tecnologías innovadoras para adaptarse a un entorno cambiante.
- Mejora continua: Proporciona un marco para la autoevaluación y la implementación de mejoras constantes.
- Competitividad: Refuerza la capacidad de las empresas para diferenciarse en mercados altamente competitivos.
Estas ventajas se traducen en resultados tangibles y sostenibles, como lo demuestra el caso de Alberta Norweg, una empresa que ha adoptado el modelo EFQM para alcanzar niveles sobresalientes de rendimiento y reconocimiento.
El Caso de Alberta Norweg: Transformación y Liderazgo con EFQM
Perfil de la Empresa
![El equipo de Alberta Norweg](https://vasavender.com/wp-content/uploads/2025/01/plantillaAlbertaNorweg-300x200.jpg)
Fundada en 2008, Alberta Norweg es una empresa de consultoría de arquitectura, ingeniería y energías renovables, con un fuerte enfoque en la sostenibilidad y la innovación tecnológica. Con sede en Valencia y una presencia activa en varias ciudades españolas, la compañía ha logrado consolidarse como un referente en su sector. En 2024, alcanzó una facturación de 4 millones de euros, gracias a una estrategia centrada en la calidad, la eficiencia y el desarrollo de soluciones sostenibles.
Adopción del Modelo EFQM
La implementación del modelo EFQM en Alberta Norweg comenzó en 2020 como parte de un esfuerzo por redefinir su estrategia corporativa y adaptarse a las exigencias del mercado. Utilizando herramientas como el análisis DAFO y el cuadro de mando integral, la empresa identificó áreas clave de acción, incluyendo:
- Automatización de procesos: Implementación de sistemas ERP-CRM y Power BI para optimizar la gestión y la toma de decisiones.
- Diversificación de líneas de negocio: Creación de unidades como ALBERTACOLIVING y ALBERTALUXE para atender las demandas de vivienda sostenible y soluciones arquitectónicas innovadoras.
- Fidelización y experiencia del cliente: Desarrollo de programas personalizados para aumentar la satisfacción y la recurrencia de los clientes.
Resultados Clave
La aplicación del modelo EFQM ha generado resultados tangibles y medibles en Alberta Norweg:
- Crecimiento sostenido: La facturación de la empresa ha experimentado un crecimiento constante, duplicando el volumen de contratos en los últimos cinco años.
- Innovación y liderazgo: La empresa ha sido reconocida por su capacidad para anticiparse a las necesidades del mercado, desarrollando soluciones certificadas bajo estándares como LEED y PASSIVHAUS.
- Impacto social y ambiental: Reducción de su huella de carbono mediante el uso de materiales sostenibles y tecnologías limpias.
- Satisfacción del cliente: Altos niveles de satisfacción reflejados en indicadores como el Net Promoter Score (NPS).
Estrategias de Marketing y Ventas
El éxito de Alberta Norweg no habría sido posible sin una estrategia de marketing y ventas bien diseñada, que se ha apoyado en el modelo EFQM para maximizar su impacto. Algunas iniciativas destacadas incluyen:
- Creación de contenido relevante: Publicaciones en redes sociales y artículos en plataformas profesionales como LinkedIn para fortalecer su reputación en sostenibilidad.
- Podcast y medios de comunicación: Más de 200 episodios en plataformas de radio y podcast para educar y atraer nuevos clientes.
- Personalización de servicios: Diseño de experiencias a medida para clientes clave, mejorando la retención y la lealtad. EFQM, sugirió implementar nuevas líneas de negocio como Alberta Home (Viviendas unifamiliares sostenibles) o Alberta Workplace (Oficinas eficientes y ergonómicas que facilitan el trabajo y bienestar)
Lecciones Aprendidas y Claves del Futuro
El caso de Alberta Norweg ofrece lecciones valiosas para otras organizaciones que buscan implementar el modelo EFQM:
- Participación de los grupos de interés: Involucrar a empleados, clientes, socios y sociedad, en la definición de la estrategia genera compromiso y alineación.
- Enfoque en datos: La implementación de sistemas de análisis en tiempo real permite decisiones informadas y oportunas.
- Sostenibilidad como ventaja competitiva: Incorporar prácticas sostenibles refuerza la reputación y la rentabilidad.
- Adaptabilidad e innovación: La capacidad de pivotar hacia nuevas oportunidades de negocio es esencial en entornos inciertos.
De cara al futuro, Alberta Norweg planea expandir su modelo de negocio hacia soluciones tecnológicas más avanzadas, incluyendo software de gestión de edificios automatizada y consultoría especializada en eficiencia energética.
El Modelo EFQM es mucho más que una herramienta de gestión; es una filosofía que impulsa la excelencia, la sostenibilidad y la adaptación al cambio. Alberta Norweg es un ejemplo destacado de cómo este modelo puede transformar cualquier organización independientemente de su tamaño.
Si te interesa conocer el modelo, estamos a tu disposición. Somos socios del Club de Innovación de la Comunidad Valenciana y del Club de Excelencia en Gestión a nivel nacional.