
La Importancia de Evitar la Negociación Posicional
Una de las primeras recomendaciones para una negociación eficaz es evitar la negociación posicional. Este enfoque, donde cada parte defiende rígidamente su postura inicial, suele conducir a conflictos y al estancamiento. William Ury, en su libro Supere el No, señala que la clave no es ganar o perder, sino ganar o aprender. Esto implica estar dispuesto a flexibilizar nuestras posiciones para encontrar un terreno común que beneficie a todas las partes involucradas. “De aquí no me muevo” “No voy a bajar de 30.000€”
La negociación posicional no solo desgasta la relación entre las partes, sino que también puede cerrar puertas a oportunidades de colaboración futuras. En lugar de centrarse en las posiciones, el enfoque debe estar en los intereses subyacentes, ya que esto permite un diálogo más abierto y constructivo. Por ejemplo, en una negociación de precios entre un proveedor y un comprador, más allá del número exacto, ambos pueden tener intereses comunes como asegurar la continuidad del negocio y la calidad del producto. Importantísimo usar las dos palabras más importantes en negociación; ¿Para qué?

Estrategias Basadas en Ganar-Ganar
El enfoque ganar-ganar se basa en la premisa de que ambas partes pueden salir beneficiadas de una negociación, lo que requiere desarrollar una mentalidad de colaboración. Esto puede ser especialmente útil para vendedores que buscan establecer relaciones de largo plazo con sus clientes, ya que genera un ambiente de confianza y lealtad.
Roger Fisher y William Ury promueven la creación de soluciones que “agranden la torta”, es decir, que aumenten el valor total disponible en la negociación, en lugar de repartir de manera rígida lo que hay. Por ejemplo, un vendedor puede ofrecer un plan de pago flexible a cambio de un contrato a largo plazo, lo cual beneficia tanto al cliente como al proveedor.
Para implementar esta estrategia, es fundamental preparar la negociación de manera adecuada. Esto incluye analizar los intereses de la otra parte, prever posibles objeciones y tener claridad sobre nuestro propio margen de negociación. La preparación no solo ayuda a evitar malentendidos, sino que también permite identificar áreas donde ambas partes pueden ceder sin comprometer sus intereses principales.
Una de las reflexiones en mis formaciones es que es mucho mejor irse a casa con tres millones de Euros que con 0 aunque tu aparente contrincante, se lleve 7 Millones.

La Comunicación Efectiva: El Pilar de una Buena Negociación
La comunicación es uno de los elementos más cruciales en cualquier proceso de negociación. Según estudios de Albert Mehrabian, el impacto de un mensaje depende solo en un 7% de las palabras que utilizamos, mientras que el 93% restante se divide entre la entonación y el lenguaje corporal. Esto sugiere que, más allá del contenido verbal, la manera en que se transmite el mensaje puede influir significativamente en la percepción de la otra parte.
La escucha activa es otra habilidad esencial en la negociación comercial. Esto implica no solo oír las palabras del otro, sino también entender sus preocupaciones y emociones subyacentes. En el programa de vasavender, se hace énfasis en la importancia de escuchar activamente, lo que permite detectar oportunidades para ajustar nuestra estrategia en tiempo real y mostrar empatía hacia las necesidades del interlocutor.
Además, es clave utilizar preguntas abiertas para promover el pensamiento y la reflexión del otro. Preguntas como “¿Cómo podemos mejorar esta propuesta?” o “¿Qué sería necesario para que este acuerdo funcione para ambos?” no solo invitan a la colaboración, sino que también muestran una disposición genuina para encontrar soluciones conjuntas.
Aquí siempre recomiendo el uso de preguntas SPIN para entender a la otra parte.

La Mejor Alternativa a un Acuerdo Negociado (MAAN)
Uno de los conceptos más poderosos en la negociación comercial es el de la Mejor Alternativa a un Acuerdo Negociado (MAAN). Tener una MAAN clara significa que una parte sabe qué hará si no se llega a un acuerdo, lo cual fortalece su posición y le otorga poder de decisión.
En el contexto empresarial, una MAAN (Mejor alternativa a un acuerdo negociado) bien definida puede ser la diferencia entre aceptar un mal acuerdo o tener la confianza para buscar mejores opciones. Por ejemplo, un empresario que negocia con un proveedor debe tener claro qué alternativas tiene en caso de que la negociación no avance favorablemente, como buscar otros proveedores o ajustar su modelo de negocio para reducir la dependencia.
William Ury enfatiza que un MAAN sólida no solo ayuda a protegernos de aceptar acuerdos desfavorables, sino que también puede ser utilizada como una herramienta para persuadir a la otra parte. Mostrar que se tienen opciones puede generar un sentido de urgencia y facilitar la búsqueda de un acuerdo más equilibrado.
No ir con un MAAN fuerte, no tener opciones te lleva a llegar ahogado a la reunión de negociación. Si vas a vender a un cliente y si no te compra, tu empresa tiene que cerrar, no vamos bien. Si tienes otros siete posibles como este, vamos mucho mejor.

Los Obstáculos en la Cooperación y Cómo Superarlos
La cooperación es la base de las negociaciones exitosas, pero existen varios obstáculos que pueden dificultarla. Entre ellos, Ury menciona la tendencia a reaccionar de forma defensiva ante las propuestas de la otra parte, las emociones intensas que surgen durante el proceso y la rigidez en las posiciones.
Para superar estos obstáculos, es esencial mantener una actitud de colaboración y no dejarse llevar por las provocaciones. En el programa de negociación comercial efectiva de Orona, se sugiere separar a las personas de los problemas, abordando las discusiones desde un enfoque objetivo y profesional. Esto permite mantener el foco en los intereses comunes y facilita la búsqueda de soluciones creativas.
Además, la gestión emocional juega un papel fundamental. Mantener la calma y mostrar un lenguaje corporal abierto y positivo puede ayudar a desescalar tensiones y crear un ambiente más propicio para la negociación.

Las Cualidades del Buen Negociador
Para ser un buen negociador, es fundamental desarrollar una serie de cualidades, como la empatía, la asertividad y la paciencia. La empatía nos permite entender las perspectivas y necesidades de la otra parte, mientras que la asertividad nos ayuda a expresar nuestros propios intereses de manera clara y respetuosa.
En el programa de Orona, se destaca la importancia del autoconocimiento y el autocontrol emocional. Un buen negociador debe ser consciente de sus fortalezas y áreas de mejora, así como de sus reacciones emocionales ante situaciones de presión. Esto le permite ajustar su enfoque según las necesidades del momento y mantener una actitud constructiva incluso en las negociaciones más difíciles.
La creatividad también es esencial para encontrar soluciones innovadoras que satisfagan a ambas partes. A menudo, las mejores soluciones no son las más obvias, sino aquellas que surgen cuando ambas partes trabajan juntas para encontrar un terreno común.

La Preparación como Clave del Éxito
Finalmente, uno de los puntos más reiterados en la bibliografía de Ury y en el programa de Orona es la importancia de una preparación meticulosa. Antes de entrar a la mesa de negociación, es crucial conocer a la otra parte, identificar sus intereses, y tener claridad sobre nuestras propias necesidades y límites.
Preparar una lista de preguntas, definir claramente nuestro MAAN y anticipar posibles escenarios puede hacer la diferencia entre una negociación exitosa y una que termine en ruptura. La preparación no solo aumenta nuestra confianza, sino que también nos permite ser más flexibles y adaptarnos a los cambios que surjan durante el proceso.
La negociación efectiva es una habilidad que puede ser desarrollada y perfeccionada con práctica y preparación y una parte fundamental del proceso comercial. Al evitar la negociación posicional, centrarnos en los intereses comunes, comunicar de manera efectiva y mantener una actitud cooperativa, es posible alcanzar acuerdos que beneficien a todas las partes involucradas.
Para empresarios, vendedores y docentes, dominar estas habilidades puede marcar la diferencia en el logro de sus objetivos y en la construcción de relaciones sólidas y duraderas. Siguiendo las enseñanzas de William Ury, Roger Fisher y programas como el de vasavender, es posible transformar la negociación en una herramienta poderosa para el éxito personal y profesional.
Conoce nuestros CURSOS DE VENTAS