Skip links

Lenguaje no verbal. Amy Cuddy

  

El lenguaje no verbal juega un papel crucial en cómo nos comunicamos y persuadimos a los demás. Más allá de las palabras que pronunciamos, nuestros gestos, posturas y expresiones faciales transmiten mensajes poderosos sobre nuestros pensamientos, emociones y intenciones. La importancia de este tipo de comunicación ha sido ampliamente estudiada por expertos en psicología social y comportamiento humano, entre ellos, Amy Cuddy, cuyos trabajos han aportado insights valiosos sobre cómo nuestro lenguaje corporal no solo afecta la forma en que otros nos perciben, sino también cómo nos vemos y sentimos sobre nosotros mismos haciendo cambios químicos y emocionales en nuestro cuerpo y cerebro.

¿Quién es Amy Cuddy?

Amy Cuddy, es una de las principales voces en este área de estudio. Cuddy es una psicóloga social y profesora que ganó notoriedad por su investigación en el campo del “poder de la postura” y el lenguaje no verbal. Con un doctorado de la Universidad de Princeton, Cuddy ha dedicado gran parte de su carrera a estudiar cómo nuestras posturas no verbales influyen en nuestra mente y percepciones.

Su estudio más famoso, co-conducido con Dana Carney y Andy Yap, se centra en las “poses de poder” y cómo adoptar posturas que expresan confianza, incluso cuando no nos sentimos seguros, puede incrementar los niveles de testosterona, disminuir los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y aumentar nuestra sensación de poder y tolerancia al riesgo. Este trabajo, junto con su popular charla TED “Your Body Language May Shape Who You Are”, ha llevado el concepto de lenguaje no verbal a un público más amplio, destacando su importancia en la auto-percepción y la interacción social.

El Poder del Lenguaje No Verbal en la Comunicación

El lenguaje no verbal es un componente integral de la comunicación humana. A través de él, podemos transmitir una gama de emociones y actitudes, desde la confianza hasta la inseguridad, el interés o el desdén, sin decir una sola palabra. Estudios han demostrado que los mensajes no verbales tienen un impacto más significativo en la recepción de nuestro mensaje que las palabras mismas. Por ejemplo, la manera en que mantenemos contacto visual, nuestra postura y la proximidad física pueden fortalecer la conexión con nuestro interlocutor o, por el contrario, crear distancia.

La investigación de Cuddy sobre las poses de poder demuestra cómo el uso consciente del lenguaje no verbal puede cambiar la dinámica de una interacción. Adoptar una postura abierta y expansiva no solo hace que los demás nos perciban como más confiables y competentes, sino que también nos hace sentir más seguros y en control. Esto es especialmente relevante en situaciones de alta presión, como entrevistas de trabajo o presentaciones públicas, donde la primera impresión es crucial.

Lenguaje No Verbal y Persuasión

En el ámbito de la persuasión, el lenguaje no verbal es igualmente poderoso. La persuasión no se trata solo de argumentos lógicos o elocuencia verbal; la forma en que presentamos nuestro cuerpo puede influir significativamente en nuestra capacidad para convencer a los demás. Por ejemplo, la congruencia entre nuestro lenguaje verbal y no verbal refuerza el mensaje, aumentando su efectividad. Una persona que habla de confianza mientras mantiene una postura encogida y evita el contacto visual probablemente tendrá menos éxito en persuadir que alguien cuyo lenguaje corporal es abierto y congruente con sus palabras.

Cuddy y otros investigadores han encontrado que las poses de poder no solo mejoran la autoconfianza sino que también pueden alterar la percepción de los demás, haciéndonos aparecer más persuasivos, autoritarios y dignos de confianza. Este conocimiento puede ser particularmente útil en negociaciones, ventas, liderazgo, y cualquier contexto donde influir en los demás sea esencial.

Aplicaciones Prácticas y Consideraciones Éticas

La conciencia y el uso estratégico del lenguaje no verbal pueden mejorar significativamente nuestras habilidades de comunicación y persuasión. Practicar poses de poder antes de situaciones estresantes o adoptar una postura abierta durante las interacciones puede tener un impacto positivo en cómo nos percibimos y cómo nos perciben los demás. Sin embargo, es importante usar este conocimiento de manera ética y auténtica. La manipulación deliberada del lenguaje corporal con la intención de engañar o coaccionar a otros entra en conflicto con principios éticos fundamentales y puede dañar nuestra credibilidad a largo plazo.

Conciencia y Autenticidad en el Lenguaje No Verbal

Una de las lecciones más valiosas de la investigación de Amy Cuddy es la importancia de la autenticidad. Aunque adoptar poses de poder puede mejorar temporalmente nuestra confianza y presencia, el verdadero poder proviene de una congruencia genuina entre nuestro lenguaje verbal y no verbal. Esto significa estar conscientes de nuestro propio lenguaje corporal y trabajar para que refleje fielmente nuestros sentimientos y pensamientos reales. Ser auténticos en nuestra comunicación no verbal no solo mejora nuestra capacidad para conectar y persuadir a otros sino que también fortalece nuestra autoestima y autenticidad personal.

Desarrollando Habilidades en el Lenguaje No Verbal

Desarrollar una mayor competencia en el uso del lenguaje no verbal requiere práctica y conciencia. Aquí hay algunas estrategias basadas en la investigación de Cuddy y otros expertos:

  • Observación: Presta atención a tu propio lenguaje corporal y al de los demás. Nota cómo diferentes contextos y emociones alteran la postura, la expresión facial y los gestos.
  • Adopta posturas de poder: Antes de situaciones estresantes, practica poses de poder. Esto puede ayudarte a sentirte más confiado y preparado.
  • Congruencia: Asegúrate de que tu lenguaje corporal esté alineado con tus palabras. La incongruencia puede crear desconfianza o confusión en tu audiencia.
  • Feedback: Solicita retroalimentación sobre tu lenguaje corporal de personas de confianza. A menudo, no somos conscientes de nuestras propias señales no verbales hasta que alguien nos lo señala.
  • Práctica: Como cualquier otra habilidad, mejorar tu lenguaje no verbal requiere práctica. Encuentra oportunidades seguras para experimentar con diferentes posturas y observa cómo afectan tus interacciones.

La contribución de Amy Cuddy al entendimiento del lenguaje no verbal ha sido significativa, destacando no solo cómo nuestro lenguaje corporal afecta la percepción de los demás sino también cómo nos influencia a nivel personal. Su trabajo subraya un punto crucial: somos criaturas emocionales y sociales, y la manera en que presentamos nuestro cuerpo tiene un profundo impacto en nuestras interacciones y percepciones.

Al final, el lenguaje no verbal es una herramienta poderosa en nuestro arsenal de comunicación. Usado sabiamente y de manera ética, puede mejorar significativamente nuestra habilidad para comunicar, conectar y persuadir a otros. Sin embargo, el poder real viene de un lugar de autenticidad y autoconciencia, recordándonos que la verdadera confianza y persuasión comienzan desde dentro.

Felipe Pérez de Madrid

Director Estrategia, Marketing y Ventas en Alberta Norweg. Formador en Ventas y Liderazgo en vasavender.com

Social Share Buttons and Icons powered by Ultimatelysocial